Brian Vonhoegen, director técnico de Alemania
Primero dejame felicitarte a vos y a tu equipo por la gran actuación que tuvieron en las Eliminatorias. ¿Cómo llegó esta oportunidad para vos? ¿Por qué la aceptaste?
Tuve la típica carrera de un manager: arranqué como técnico de la Sub-19 de un club, luego fundando un equipo y siendo exitoso con él, después siendo DT de Alemania Sub-18. Tras 5 Temporadas ahí, se me ofreció ser el asistente del DT de la Selección Mayor de Alemania, y cuando ese entrenador renunció, yo fui quien tomó el mando. Esto fue hace ya 6 Temporadas y es un tiempo increíble para un manager de esta Selección, siempre con jugadores con un gran hambre por goles, puntos y títulos. Nunca dudé de aceptar este reto. Yo quiero dejarle algo al grupo y el grupo así lo quiere conmigo, ahí está lo más importante.
143 goles en 19 partidos de Eliminatorias no es algo fácil de hacer. ¿Cómo te sentís al respecto? ¿Tenés algún secreto que quieras compartir?
Primero que nada, mis jugadores están siempre encendidos. Puedo confiar en los 22 futbolistas de mi Selección. En segundo lugar, nuestro equipo tiene gran cantidad de buenos jugadores. Entonces, si yo quiero hacer un cambio en un partido, sé que aquel que entre será tan bueno como el que salió. En tercer lugar, tuvimos a un bot en nuestro Grupo, que fue San Marino. Pero aún aunque no contáramos los goles contra ellos, anotamos 4 tantos por encuentro ante los demás. Esto es genial, pero lo más importante es ganar, ya sea 1-0 ó 5-4. Si me preguntás a mí, yo incluso sería feliz ganando el Mundial empatando todos los partidos y ganando por penales.
Considerando las Eliminatorias que tuvieron, ¿creés que Alemania es el equipo a vencer? ¿Sienten algún tipo de presión?
La verdad es que no. La Clasificación al Mundial es totalmente diferente a la fase de Grupos y a la fase de eliminación directa. Hace tres Temporadas jugamos unas Eliminatorias increíbles, ganando un grupo mucho más difícil que el que tuvimos esta vez. Luego comenzó la Copa del Mundo y perdimos los tres partidos de la zona que nos tocó y nuestro sueño se desplomó. No siento ninguna presión porque nuestro actual equipo aún es joven y tendremos muchos jugadores que estarán al máximo recién en el próximo Mundial, dentro de tres Temporadas. Pero también sé que somos lo suficientemente fuertes como para competir por este título. Para eso sólo necesitamos jugadores con confianza en sí mismos, mucho trabajo desde el Staff y que lo demás fluya. Luego, lo más importante será la etapa de eliminación directa, que se juega en una sola semana, así que uno tiene encontrar el milímetro justo para las barras, hay que buscar las pequeñas diferencias en una o dos OIs y también tener un poco de suerte. Yo confío en mis jugadores y espero tener alguna maña para los detalles.
Todo equipo tiene un líder, un capitán. ¿Podés decirnos algo sobre él? ¿Quién es el jugador principal de este equipo?
Es muy difícil responder esta pregunta. Creo que hay un par de viejos jugadores en cada posición. Sebastian Herberger en la defensa, Rolf Feilitzsch en el centro del campo y Florian Karaisl como el delantero central. Todos juegan un rol muy importante en el equipo. Si uno de ellos tiene algún problema, será muy difícil reemplazarlos. Pero sólo podés ganar este torneo y jugar una buena Clasificación si tenés la posibilidad de cambiar jugadores sin perder calidad. Estoy muy feliz que todos mis futbolistas juegan en equipo que se preocupan más por el éxito del grupo antes que renunciar a la Selección por jugar 100 partidos sin ganar títulos o por no tener un papel importante en el Mundial. Así que si la táctica lo requiere, los tres jugadores que nombré pueden no jugar y otros arrancar en su lugar. Es un juego de equipo, no de individualidades.
¿Tenés alguna meta para este torneo? ¿No ganar el Mundial sería un fracaso para ustedes?
Creo que cada equipo que llega a la Copa del Mundo tiene el objetivo de ganarla. Si no lo tenés, no tenés la necesidad de jugarla. Como dije antes: la presión no es mucha para nosotros, pero sabemos que todo es posible y que queremos llegar lo más lejos que se pueda. Queremos dejar lo mejor de nosotros en cada partido. Si esto es suficiente para conseguir el título, ¡genial!. Y si no lo es, lo intentaremos de nuevo en tres Temporadas. Hay una sola cosa que no queremos: acusarnos entre nosotros de que pudimos haber dado más en un partido y no lo hicimos.
¿Cuáles son tus planes a futuro? ¿Seguirás como DT de Alemania o irás a otro lado? ¿Quizás algún club?
Me quedaré. Construimos un gran sistema de seguimiento a los jugadores en Alemania esta Temporada y tenemos generaciones muy prometedoras para el futuro. Sólo necesitaré un nuevo asistente que pueda generar debates sobre tácticas y que trabaje conmigo para eso.
También seguiré como DT de mi equipo, que pasó de Inglaterra a Alemania esta Temporada y que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes jugadores de la Selección de Alemania y que le den a la Bundesliga (una de las Ligas más poderosas actualmente) la presencia que debe tener en las Competencias Internacionales.
¿Qué tenés para decir sobre Argentina como país y como equipo?
En FootStar la Selección Argentina jugó una gran Clasificación, creo que son uno de los favoritos en la Copa del Mundo. Su Liga es poderosa, uno de mis jugadores estuvo en un equipo argentino esta Temporada y creo que yo iré en algún momento.
En la vida real nunca fui a Argentina, así que no es fácil para mí hablar sobre el país. Uno de los más grandes personalidades que ha tenido Argentina en el fútbol, para mí, es César Luis Menotti. Un técnico que tuvo como filosofía la estética, la libertad y la humanidad, tanto en fútbol como en política, y su visión de ambos fue y sigue siendo progresiva en Argentina y en el mundo tanto en ese tiempo como ahora. Su éxito en su club y en la Selección muestran que el éxito en el fútbol no depende de los valores de disciplina y competencia sin piedad.